6 de febrero de 2014

Maquillaje Dramático (ahumado de fiesta)

El ahumado es una de las opciones de maquillaje que mas me gusta. Hay distintas maneras, colores y formas de realizarlo, se puede hacer un ahumado en tono azul, verde, siempre y cuando la sombra sea bien oscura.

Esta vez el ahumado que realicé es en negro con plata. Espero que les guste!!! :)

Pasos

1. Unificar el tono de tu piel. Aplicar corrector de ojeras, base y polvos sueltos. Esta vez me puse un  polvo mate (sin brillo). Luego tomé el lápiz negro y lo fui aplicando en tu parpado móvil, toma un pincel redondo y de pelo corto y fuí difuminándola hacia la cuenca del ojo. Luego apliqué una sombra negro mate sobre lo ya realizado con el lápiz para sellar.



2. Con el mismo lápiz negro delinié mi parpado inferior (por dentro y por fuera) y selle con sombra negra también. Después en la cuenca del ojo coloque una sombra blanco plata y la fui mezclando con el negro para que no se note la unión de los colores. Sobre el blanco plata puse una sombra plateada a toquesitos. (si quieren la puede colocar con su dedo anular).



3. No hay necesidad de delinear nuestro parpado superior (si lo delineo cargaría mucho el maquillaje). El rubor es en un tono claro, solo para enfatizar y definir mas mis pómulos.


4. El labial es un rosa fucsia, lo apliqué con un pincel para labiales, así quedan mas definidos los labios. Le di un tono de luz en el centro de ambos labios.

Tomo de luz en los labios: luego de haberte colocado el labial toma un poco de sombra blanca con tu dedo anular y ponla a toquesitos, justo en el centro de los labios.

5. Este fue el resultado!


4 de febrero de 2014

Maquillaje y Peinado Romántico para San Valentin

En este post quiero mostrar una opcion para esa salidita romantica el dia del amor!!!!

antes de iniciar me hice unas ''anchoitas''. Asi el cabello tiene volumen para el peinado que voy a realizar.

NOTA:  Nunca se maquillen sin antes higienizar, tonifica y hidratae su rostro.




Pasos: 

1. Aplicar corrector de ojeras, manchas y la base; para unificar el tono de piel.

2.Colocar una sombra morada en el borde exterior de los ojos, para conseguir profundidad. En el parpado móvil apliqué una sombra blanca con brillo plata a toquesitos y la fui mezclando con la morada.


NOTA: Difuminar bien para que no se note la unión de los colores.

3. Luego coloqué una sombra rosa en la cuenca orbicular (sobre la sombra blanca y morada). Fui difuminando y mezclandola con la sombra blanca. Puse un punto de luz debajo de mis cejas y en el lagrimal, con el mismo blanco plata.



4. Hice un delineado sencillo y resalté mis pestañas con 1 capa de base para pestañas y 2 capas de máscara para pestañas (recuerda dejar secar cada capa de mascara antes de aplicar la próxima).


5. El rubor es un rosa palo, lo coloqué debajo del pómulo para dar relieve a mi rostro. Para los labios decidí aplicar un tono rosa nacarado.


Peinado

Hice 2 trenzas una de cada lado de las sienes. Las cruce por encima de la cabeza (como si fuesen 2 cintillos) y las agarre con pinchos. 

Solté las anchoitas y este fue el resultado.



12 de diciembre de 2013

Post-parto

La perdida del cabello, la aparición de estrías, entre otros, son los cambios que afectan a las mujeres luego de dar a luz. A diferencia del pre-parto, este periodo le da mas libertad a la mujer para realizarse tratamientos estéticos que incluyan aparatos .

Los cambios hormonales son el factor principal por el cual se producen tantas reacciones corporales al momento de estar embarazada, por ejemplo; durante el embarazo los niveles de estrógeno aumentan y mantienen el cabello bello y sano, luego vuelven a su estado normal y eso provoca la perdida de cabello.

Otro factor es el estiramiento excesivo de la piel, especialmente en el abdomen. Esto provoca las estrías: cicatrices que quedan cuando las  fibras de la  dermis se rompe. 

En los centros de estéticas se realizan procedimientos como las vendas frías, drenaje linfático, se hacen envolturas en fango o barro que ayuda a reafirmar la piel, la  gimnasia pasiva o ondas rusas, se recomienda el uso de bloqueador solar en el área de las estrías.El uso de aceites como el de rosa mosqueta y almendras ayudan a regenerar los tejidos, aportan vitaminas y colaboran en la eliminación de las estrías.

Como apoyo en la casa es aconsejable llevar una dieta balanceada y una rutina de ejercicios; esto permiten bajar de peso, mejorar el aspecto de las estrías, el abdomen flácido y colabora con el crecimiento del cabello.


6 de diciembre de 2013

Visita de URIAGE

Hoy nos visitaron nuestros amigos de URIAGE, una linea de productos dermocosmeticos a base de aguas termales.

Estuvieron regalando unos bolsos bellísimos y dándole muestras de sus productos a nuestros clientes.

Historia del Agua Termal de URIAGE

La historia de esta agua se remonta a mas de 2,000 años durante la invasión
de las legiones romanas en Gália. Los soldados romanos, en su viaje de regreso a Roma atravesando los Alpes, se encontraron con una fuente de rocas cristalinas rebosantes de agua. Tomaron un baño y notaron que sus heridas sanaron gracias a las aguas.


Desde 1992 se extiende la historia por todo el mundo mediante la linea de cuidados dermocosmeticos de origen francés, formulados a partir de este principio único.

Esta linea tiene presencia en mas de 56 países.








Nuestro cuerpo necesita relajarse


El cuerpo reacciona de distintas maneras hacia el estrés o el agotamiento, tanto físico como mental. Por eso es necesario de vez en cuando relajarse, liberar la mente,  olvidarse de los problemas, aunque sea por un minuto.

Muchas de las enfermedades que hoy en día tienen las personas o llegan a padecer son por causa del estrés y la fatiga. 

Deja que tu cuerpo te hable, no esperes tener una complicación de salud para ponerle atención, la meditación, el masaje, la musicoterapia, son medicinas preventivas, que ayudan a tu cuerpo (tu templo) a sanar y liberarse de todas las cargas.

Tomate tu tiempo, pon música suave, cierra los ojos, apaga el celular, relájate!!!


5 de diciembre de 2013

El Acne

La Palabra acné proviene de griego ACHNE y significa ''película o eflorescencia''. Es la enfermedad mas común de la piel en el mundo entero, especialmente durante la pubertad. También puede aparecer en otras épocas de la vida, sobre todo en ciertos momentos del ciclo emocional o en condiciones anormales como tumores de ovarios o lesiones de las glándulas suprarrenales.

El acné es una enfermedad de múltiples causas. Caracterizada por una erupción de la piel localizada en cara, pecho y espalda, ocasionada por obstrucción del folículo piloso, acumulación de sebo y proliferación de bacterias lo cual produce una gran inflamación local. Así


es como aparecen las lesiones típicas conocidas como comedones o espinillas y las papulas, pústulas o barros, que son el sello característico de este trastorno cutáneo.

El acné suele comenzar en la etapa previa a la pubertad, cuando aumentan los niveles de hormonas denominados androgenos, que estimulan las glándulas sebáceas de la piel dando lugar a mayor cantidad de sebo en cara, pecho y espalda.

No es una amenaza para la vida pero si tiene desagradables impactos sobre el individuo que lo padece, como pobre autoestima, inhibición social y depresión.

Causas y riesgos

Los factores causantes del acné se dividen en dos: factores internos y externos.

Factores internos (acné primario o genuino):
  1. Predisposición genética: existen factores genéticos que pueden determinar que una persona sea especialmente susceptible a padecer acné. Se piensa que se hereda no solo la forma clínica sino también, la distribución de las lesiones.
  2. Cambios Hormonales: actividad que tiene lugar en momentos del desarrollo como en la pubertad donde se conjugan hipersecresion sebacea, y variación en la cantidad de queratina, variación en la composición del sebo y permeabilidad del conducto polisebaseo. Y también antes de la menstruación.
  3. Estrés, falta de sueño y el clima.
Factores externos (acné secundario o inducido):
  1. El consumo de ciertos fármacos que lo producen por un mecanismo alérgico toxico, como halogenos (yodo, bromo y cloro), las altas dosis de vitamina B12 inyectables, los tratamientos con hormonas o compuestos químicos que estimulen las glándulas sebaseas como los androgenos, testosterona, la progesterona, los corticoesteroides y ciertos anovoluntarios, entre otros.
  2. por influencia de factores externos que actúan por absorción percutanea como son los hidrocarburos, el alquitrán, el DDT y los dielectricos clorinados.
  3. El uso de cosméticos inadecuados o de mala calidad que contengan aceites o grasas en su composición para hacerlos mas untuosos y extensibles sobre la piel.
La alimentación no es un factor determinante. Pero siempre es bueno comer muchas frutas y vegetales e ingerir mucha agua y jugos naturales.

A pesar de que anteriormente se decía que las dietas ricas en grasas agravaban el acné y tanto el chocolate como la mantequilla decían debían ser eliminados, estudios recientes han probado que no existe influencia practica de los alimentos en la producción de las lesiones de acné.

Grados del acné

Grado I
Acné superficial comedoniano y papuloso, constituido por comedones abiertos y cerrados y pocas pápulas inflamatorias de tamaño discreto.

Grado II
Acné superficial, papuloso y pustuloso, constituido por numerosas pápulas grandes e inflamadas y un gran numero de pústulas.

Grado III
Acné profundo tuberoso y pustuloso, constituido por elementos infiltrados rojizos o violáceos consistentes, profundos, dolorosos y de tamaño variable.

Grado IV
Acné profundo nodular flemoso, constituido por grandes tumefacciones de color rojo sombra, abscesos acnéicos, que contienen pus o un liquido viscoso con sangre.



El Melasma

El Melasma se incluye dentro de las afecciones llamadas discromias, que se manifiestan con irregularidades en el color de la piel.

El color de nuestra piel es el resultado de varios factores: el principal es la cantidad y distribución de la melanina, pigmento que se forma en los melanocitos.

El termino melasma quiere decir manchas oscuras que van desde amarillentas a marrón oscuro, distribuidas simétricamente en ambos lados de la cara, especialmente en las mejillas, los labios superiores, la nariz y la barbilla.

El melasma es especialmente frecuente en las mujeres jóvenes pero también se observa en varones que utilizan lociones para después del afeitado con perfumes, jabones u otros cosméticos. Es mas frecuente en las personas de piel oscura que en piel clara.

Por lo general el melasma es mas visible en las épocas de sol, como el verano, y es mas frecuente después de un embarazo desapareciendo a los pocos meses, aunque nuevos embarazos pueden intensificar la pigmentación.

Causas y riesgos

En ciertos momentos, y por mecanismos que aun no tienen explicación certera, la piel puede producir demasiada melanina, como es el caso que nos ocupa.

una de las causas mas frecuente es el embarazo. Aunque no a todas las mujeres embarazadas les ocurre esto. Como afirma el Dr. Gabriel Brau, medico dermatologo del Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, '' es necesaria una predisposición genética. Una mujer embarazada, geneticamente predispuesta, ante la exposición solar, es mas probable que hiperpigmente, comparada con una embarazada no predispuesta''.

Otras causas involucradas en la aparición de melasma en la piel se encuentran los anticonceptivos orales, las enfermedades de carácter endocrinólogo, hidantoinas, las disfunciones hepáticas y los factores genéticos y raciales.

No obstante, si se puede afirmar que la luz solar es el factor decisivo en la aparición del melasma.